Confidenciales
Centro Democrático convocó a marchas tras la condena al expresidente Álvaro Uribe
Las movilizaciones tendrán lugar el próximo 7 de agosto.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

El partido Centro Democrático convocó a una gran movilización nacional para el próximo 7 de agosto, en respaldo al expresidente Álvaro Uribe Vélez, tras conocerse la condena que le impuso la Jueza 44 de Bogotá, en la que deberá pagar 12 años de prisión domiciliaria por haber sido hallado culpable de los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.
El presidente Uribe no está solo. Desde el Centro Democrático iniciaremos una gira por EE. UU. y Europa para denunciar la persecución política.
— Paloma Valencia L (@PalomaValenciaL) August 1, 2025
Esta es una condena promovida por el petrismo. 🇨🇴✊🏻#ColombiaNoCae #UribeInocente pic.twitter.com/mqrTNGzc9D
Bajo el lema “Marchamos por Álvaro Uribe, por la democracia y las libertades en Colombia”, la colectividad llamó a sus simpatizantes a salir a las calles en todos los rincones del país.
“El presidente Álvaro Uribe Vélez, el líder que salvó a Colombia, hoy está siendo condenado siendo inocente”, señala el comunicado divulgado este viernes. Aunque el partido afirma respetar las instituciones, advierte que es momento de alzar la voz y enviar un mensaje político fuerte.
El texto finaliza con una frase contundente que ha caracterizado el discurso de la derecha del país: “¡Ojo con el 26!”, en alusión al 26 de octubre de 2026, fecha de las próximas elecciones presidenciales.
Por su lado, el director del Centro Democrático, Gabriel Vallejo, aseguró que el partido respeta las instituciones y cree en la justicia, pero señaló que “se está condenando a un hombre inocente”.
La senadora María Fernanda Cabal aseguró que la decisión es un ejemplo de la “judicialización de la política” y advirtió que “condenar a Uribe es condenar el legado del mejor presidente de los últimos cien años y es condenar a la oposición. Mientras hay un guerrillero indultado en el poder, el presidente que nos salvó de la barbarie está condenado”.
La senadora Paloma Valencia consideró que “así empiezan las dictaduras” con decisiones de los jueces manipuladas por la política que “ponen presos a los opositores políticos y la gente aplaude sin darse cuenta de que se está destruyendo la democracia”.
El proceso contra el expresidente no termina con la condena en primera instancia proferida por la jueza Heredia. Su abogado, Jaime Granados Peña, presentará un recurso de apelación ante la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá.